Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso

¿Quién es Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso?

Nombre de negocio: Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso
Categoria de negocio: Convento
Valoración total: 4,2 (basado en 174 reviews)

Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso

Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, Convento en Madrid

En Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso estamos comprometidos con suministrar un servicio excepcional a nuestros clientes del servicio, lo que quiere decir que nos esforzamos por ofrecer la mejor experiencia posible en Madrid.

En nuestro negocio en Madrid, nuestra pasión por la satisfacción del usuario se refleja en nuestra puntuación promedio de 4,2/5 en más de 174 valoraciones, lo que nos transforma en de los mejores negocios valorados de la ciudad.

En nuestro equipo, nos enorgullece contar con profesionales altamente capacitados y comprometidos a brindar siempre y en toda circunstancia el mejor servicio posible, garantizando la más alta calidad en todo momento.

Para nosotros, nos enfocamos en la satisfacción del cliente del servicio y dar una experiencia sin problemas en cada trabajo, asegurándonos de satisfacer sus necesidades de manera eficiente y oportuna.

Estamos comprometidos en ayudarlo en lo que necesite. Si tiene alguna consulta o precisa de nuestros servicios, no dude en contactarnos a través de nuestro sitio o teléfono. Nos complacemos de ser la opción mejor en nuestro campo y aguardamos poder atenderle pronto. Gracias por confiar en nosotros.

Datos de contacto de Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso

Dirección: C. de Lope de Vega, 18, 28014 Madrid, España
Horario:
Web: http://www.madrid.es/
Teléfono: +34 914 29 56 71
Email: -

¿Cómo llegar a Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso?

Preguntas frecuentes sobre Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso

¿Podría decirme quién llama desde el +34 914 29 56 71?

El teléfono +34 914 29 56 71 es propiedad de Actualizar negocios.

¿Tienes el teléfono de Actualizar negocios?

El número para contactar a Actualizar negocios es +34 914 29 56 71, y van a estar disponibles para llamadas en el horario indicado en el mapa.

¿Cuál es la dirección de Actualizar negocios?

Actualizar negocios se encuentra en C. de Lope de Vega, 18, 28014 Madrid, España.

¿Me puedes dar la dirección web de Actualizar negocios?

Puedes visitar el sitio web de Actualizar negocios en http://www.madrid.es/

¿Me aconsejas Actualizar negocios?

Los usuarios han dado una puntuación media de 4,2, lo que sugiere su recomendación.

¿Cuáles son los horarios de Actualizar negocios?

El horario de Actualizar negocios es , como se mencionó anteriormente.

¿Qué coste tiene el curso de conducir en Actualizar negocios?

La tarifa del curso de manejo en Actualizar negocios puede ser dudosa, pero en promedio puede valer entre ochocientos y mil quinientos euros.

¿En el precio están comprendidos aspectos como clases teóricas, prácticas de conducción, exámenes, etc.?

La tarifa de Actualizar negocios incluye generalmente las lecciones teóricas y prácticas, así como los exámenes para obtener el permiso de conducir. Sin embargo, es posible que haya otros gastos extras, como las tasas de tráfico o la emisión de la tarjeta de conducir.

¿Cuántos meses se requieren para conseguir el permiso de conducir?

La duración media de un curso de conducción en Actualizar negocios depende del progreso individual y puede durar desde 3 hasta 12 meses.

¿Qué cantidad de tiempo de conducción práctica se requiere para hacer el examen?

Es recomendable tener unas 20 horas de práctica al volante para estar preparado para el examen de conducir.

¿Cuántas oportunidades tengo para aprobar el examen de conducción si no lo logro la primera vez?

Si no eres apto en la primera oportunidad, tienes hasta 2 intentos más en un periodo de 6 meses para aprobar el examen de conducir.

Opiniones de Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso

Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso tiene una valoración de 4,2 basada en 174 reseñas.

Enrique Hernandez (5)

El domingo, 22 de marzo de 2015, se depositaron en un nuevo monumento funerario de este convento, 3 urnas de madera con los restos de la llamada reducción 32. Dicha reducción es una caja de madera encontrada en las excavaciones llevadas a cabo en la cripta de este convento, que contenía reducciones óseas de la primigenia iglesia. Dicha reducción contiene los restos funebres de Miguel de Cervantes y está compuesta por una concentración de huesos, fragmentados y deteriorados, correspondientes a diecisiete cuerpos, entre los que también se encuentra el de su esposa. Esta reducción se realizó en 1697, y corresponde al traslado de personas enterradas entre 1613 y 1628 en la primitiva iglesia de las trinitarias, que no estaba construida debajo de la nueva, si no calle abajo, en la actual clausura del convento. Por lo que en 1697, consagrada ya la nueva iglesia, se encarga al sacristán Miguel de Ortigosa el trabajo de mudar los cuerpos de los difuntos de la antigua a la nueva iglesia. Los enterramientos documentados que contiene el osario son: * Julio 1613: Francisco de Villafaña * Abril 1616: Juana López * Abril 1616: Miguel de Cervantes * Agosto 1620: Francisco Martínez (relación de parentesco) * Septiembre 1621: Francisco de Santiago (clérigo) * Septiembre de 1622: María Gaitán * Noviembre de 1622: Gabriel Martínez (relación de parentesco) * Mayo 1623: María Gutiérrez * Enero 1624: Francisco Marín * Octubre 1626: Catalina de Salazar (viuda de Cervantes) * Abril 1627: Niño de Pedro Paraller * Abril 1627: Niño de Pedro Paraller * Julio 1627: María de Padilla * Noviembre 1627: Niño de Pedro Cáceres * Febrero 1628: Niño de Juan Sánchez * Febrero 1628: Niño de Miguel Salinas * Febrero 1628: Niño de Miguel Sánchez


Kike (4)

Bonita Iglesia por dentro, sorprende al entrar, donde se encuentra la tumba de Miguel de Cervantes…. Para entrar tiene unos horarios: media hora antes de que empiece la misa; los horarios de misa son: de lunes a viernes a las 8:30 hrs; Sábados y vísperas de festivo a las 19:30 hrs y Domingos y festivos a las 12:00 hrs. La señora de gafas que se encarga de abrir y la seguridad de la iglesia no es demasiado amable que digamos… contestación seca y caras poco amables… supongo que de estar tanto tiempo ahí…


Marcel Dragomir (5)

Por fuera parece una fortaleza.La iglesia es preciosa!!!


Victor (5)

El Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso se construyó en el año 1.609 y actualmente se compone de una iglesia y un convento. Todo el conjunto arquitectónico tiene entrada por la calle Lope de Vega, anteriormente denominada Cantarranas, y hace esquina con la calle Huertas. La promotora fue doña Francisca Romero quien al tener desavenencias con las religiosas cede la protección a la marquesa de la Laguna y dama de la Casa de Braganza Doña María de Villena y Melo. En 1.673 se reformó demoliendo las viviendas de las monjas y la primitiva capilla, en la que en 1.616 recibió sepultura Miguel de Cervantes y cuyos restos pasaron a una fosa común con otros diez adultos y cinco niños. En 2.014 al no poder identificar y separar los restos se tomó la decisión de trasladarlos de la cripta a una sepultura con lápida a la entrada a la capilla. El edificio del barroco madrileño del siglo XVII fue proyectado por el arquitecto Marcos López, con base de cruz latina y sin capillas laterales. La iglesia conserva un gran retablo barroco en el que se narra la milagrosa casulla impuesta por la Virgen al santo Ildefonso de Toledo, en el siglo VII. La iglesia tiene una bella escultura de Magdalena Penitente, atribuida a Pedro de Mena, una de las joyas de la época que se encuentra entre las diez esculturas barrocas más importantes de España.


Doncelador (4)

La iglesia tiene planta de cruz latina de una sola nave, en su interior descansan los restos de Miguel de Cervantes desde el año 2015 en un monumento levantado en su honor. La iglesia también tiene un gran retablo barroco y el convento dispone de claustro, celdas y patio.


Beatriz Fuertes (5)

En este convento fue enterrado Miguel de Cervantes. El hallazgo de sus restos en el interior fue gracias a la Real Academia Española.


T (2)

Fui a visitar el Convento y en un cartel pegado en la puerta, indicaba que solo se realizan visitas en horario de misa, que entre semana es a las 8:30 h.


Bryan Villar (1)

Será todo lo bonito que quieran y estará dentro la tumba de Cervantes, pero está casi siempre cerrado y ya en la puerta avisan de que los turistas no son bienvenidos.


José Julio Melgares (4)

Aquí yace por su última voluntad Miguel de Cervantes Saavedra desde 1616. La orden de los trinitarios pagó el rescate de Cervantes cuando estuvo preso en Argel. De ahí que quisiera descansar eternamente en un convento de esta orden.


Sonsoles Grande (3)

Cómo lugar es precioso pero la señora que está para controlar las visitas es un poquito arisca y mal educada . Pero en fin no se puede tener todo al ver el convento compensa


Rethna Cancionlejana (4)

Este es el lugar donde Miguel de Cervantes decidió ser enterrado y, efectivamente, cuando se hicieron excavaciones encontraron sus restos. Aún se sigue haciendo misa todos los años, el día del libro, en memoria de este escritor.


José Maria Castelo (5)

Muy bonita iglesia en el barrio de las letras. Fuimos un día y la señora que se encarga de abrir las puertas nos explicó los horarios en los que se podía visitar el templo. Me parece bien que sean estrictos en ese sentido para poder conservarlo en perfectas condiciones por mucho más tiempo.


Ewelina Szt (1)

Hermosa iglesia que vale la pena visitar. Vale la pena recordarlo mientras esté en Madrid. Es una lástima que prácticamente siempre esta cerrado para los turistos, incluso en verano. Misas interesantes y un sacerdote agradable de escuchar. La mujer responsable del servicio, abriendo y cerrando la puerta rompe todo: es muy grosera, ruidosa y desagradable.


Jesús Guía Madrid (3)

Historia y literatura se conjugan en este monumento. Puedes visitar la lápida que refiere el lugar donde descansan los restos de Miguel de Cervantes. Buena escultura y pintura barrocas. Para visitarlo hay que ponerse en contacto con la guardesa del convento (pago de donativo para poder visitar la iglesia).


Jesus C.V. (3)

El principal interés que tiene este convento es que en el se encuentran los restos de Cervantes, al menos así se ha constatado en las últimas búsquedas realizadas, si bien solamente este hecho está reflejado en el interior de la iglesia mediante una lápida que lo indica. Solamente se puede visitar la iglesia del convento, de estilo barroco, su visita solo se puede realizar en horario de culto, por lo que no es fácil verla, pues las misas entre semana son a primera hora. Si hay oportunidad de entrar a verla se recomienda hacerlo un poco antes del inicio de los actos religiosos.


Marina Hornedo (1)

Hay una mujer con gafas que debe ser la que abre la puerta muy desagradable. La atención al público no es lo suyo. Siendo convivientes nos dijo de muy malas maneras que dejáramos la distancia, le decimos "somos convivientes" con una sonrisa porque nosotros sí tenemos educación y nos dijo otra vez de malas maneras que aquí hay unas normas y si no queremos cumplirlas que nos vayamos a la calle. Desde que entramos estaba amargada diciendo que iba a cerrar, quejándose por todo cuando no estaba pasando nada. Le molesta la presencia de la gente sin más, quiere toda la iglesia para ella. No entiendo cómo pueden dejar a este tipo de personas a cargo de un lugar importante. Volveremos con tiempo y exigiremos hablar con otro responsable porque esta señora es una vergüenza y no nos puede representar a los madrileños.


Cristina Del Río (1)

Qué lastima! La persona que está en la entrada no nos ha dejado pasar simplemente por que según ella no ibamos a la misa, solo a mirar! Pésimo favor para la iglesia, trato discriminatorio y una vergüenza para la gestión de nuestro patrimonio. Por favor alguien asi no puede estar en una joya como esta. Elevare la queja al organismo pertinente, es inaceptable


Juan Manuel (4)

Convento típicamente Madrileño con fachada importante de ladrillo y granito en la entrada principal de la Iglesia Conventual, la tachada de dedicada así como el templo a San Ildefonso. Dentro se encuentran los restos de Miguel de Cervantes y su mujer, así como de una de las hijas de Lope de Vega. El templo es una maravilla con un triple Retablo maravillosamente conservados. Es una pena que no se pueda visitar libremente. Es necesario ir con grupos concertados o entrar en alguna de las pocas celebraciones de misa que se celebran allí.


Taller Arte (1)

Bonito y bien mantenido templo,digno de conocer. Misa 8,30.. no hay nadie, el párroco ni me dio la comunión, me ignoro,...mal vamos así.


Adrian Fernandez (5)

La iglesia es muy bonita, tiene mucha historia. La señora que nos atendió, amablemente nos explico que solo se puede visitar antes de las misas. Recomendable


Kike Briega (5)

Muy bonita la Iglesia


Manuel Sáz (4)

Se encuentra en el barrio de las letras de Madrid, nos llamo la atención su sencillez y recogimiento. Se puede ver la iglesia en horas de misa. Según reza una placa en la fachada, allí descansan los restos de Miguel de Cervantes.


David Vázquez. (5)

Sitio digno de visitar ya no solo por la fachada sino también por el interior. Vale más que todo un artista cómo don Miguel de Cervantes pidiose que se le enterrase aquí por algo sería. Y un máquina d lque atendió a sus última voluntad.


Norberto Gullo (4)

Mucho ruido para.visitar la tumba de Cervantes. Ayer olvidado, viviendo de la limosna y muriendo solo Hoy lleno de.monumentos.y.edificios erigidos en su memoria en todo.él mundó que valen millones de eurós Lo.de siempre, uno vale mas muertó.que.vivo Lamentable Cuanďo aprenderemós a valorar a las personas en vida y dejar de ĺlevar flores y llorar en los cementerios


Javier Gonzalez-Soria (4)

Cervantes fue enterrado el 23 de Abril de 1616 en el convento de San Ildefonso de las Trinitarias descalzas a los 69 años. En 1639 se decide reformar y construir de nuevo la iglesia y el claustro, motivo por el que a partir de este momento, no sabremos el sitio exacto donde se encuentra enterrado Cervantes, por haberse perdido la capilla y la lápida o cualquier resto que nos pudiera indicar su paradero. Pero el actual edificio que conocemos data de 1673 y es obra del arquitecto Marcos López, proyecto que siguió en 1693 José de Arroyo durante los últimos cinco años de su construcción hasta 1698. Todo esto hace que casi imposible saber donde se encuentra el escritor.


Rocky Win (3)

La visita dura poco tiempo como mucho media hora , solo te enseñan la iglesia donde yacen los restos de Miguel de Cervantes, la persona que explica es algo seria, tienes que ser puntual sino se enfada o no te deja entrar pero la explicación es muy completa y lo explica muy bien


Cinthia Ezcurra (4)

Es un sitio humilde, donde, simplemente, están los restos del escritor. Cervantes La grandeza está en quién está enterrado, no en el entorno. Vale la pena ir si te gusta el escritor como homenaje


M Vargas (5)

Monasterio de San Ildefonso y San Juan de Mata Arroyo, José de Chocarro, Miguel Clemente San Román, Carlos González-Valcárcel Valcárcel, José Manuel Hernández-Rubio Muñoyerro, Ángeles López, Marcos Rodríguez Cano, José María Ruiz, Francisco Ruiz, Juan 1673 - 1698 B.I.C. desde 1921 (Iglesia) 1943(Convento) El Convento fue fundado por doña Francisca Romero Gaytán en 1612 en torno a una modesta iglesia en donde fue enterrado Cervantes en 1616.


Roberto (5)

¿Será posible que nadie se haya dado cuenta?... Su construcción data de 1615 y nadie se ha dado cuenta de que le faltan los aseos. Anduve (o anduviese) tomando algo por Huertas y me entró ganas de ir al tocador. Cual es mi sorpresa cuando entro aquí y veo que no hay wc. No me extraña que algunas personas que habían entrado antes que yo, estuvieran arrodilladas del dolor. Fatal me parece... Han perdido un feligres.


Alberto Perez Perez (4)

Precioso Convento de las Monjas Trinitarias. He podido acceder al Convento de casualidad. Abren media hora antes de que empiece la Misa.


Deja una reseña a Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso